Instituto Ecuatoriano de Patrimonio Cultural

Quiénes Somos

 

Fotografía y patrimonio

 

     

Fotografía memoria, identidad y patrimonio

La fotografía histórica-patrimonial constituye un vehículo de la memoria, evoca tiempos, espacios, personas, elementos de la cultura, procesos históricos y cambios sociales, constituyéndose en un documento de consulta e investigación

Debido a su relevancia social, cultural, identitaria y científica y por la fragilidad de sus soportes, en el año 2009 el Estado ecuatoriano, declaró a la Fotografía Histórica (1839-1920) como un bien perteneciente al Patrimonio Cultural y Documental del Ecuador. A partir de esta declaratoria varias acciones se han ido concretando para la salvaguardia y protección de este patrimonio nacional.

Para poner en uso y acceso público se implementó el catálogo virtual “Fotografía Patrimonial”. El INPC realiza acciones de digitalización, inventario, catalogación, investigación y difusión, garantizando su conservación y democratizando su acceso a través de internet.  

     
     


     
     
  • Colección Miguel Díaz Cueva: Conformada por el coleccionista cuencano Miguel Díaz Cueva. Contiene más de 3.000 fotografías organizadas en álbumes temáticos, que muestran la vida social y política del país y contiene retratos de quienes habitaron la ciudad de Cuenca a fines del siglo XIX hasta mediados del siglo XX.

                        

  

  • Colección Alfredo Kuffó Anchundia: Compilada por Alfredo Kuffó Anchundia procedente de la ciudad de Chone. Está conformada por 316 fotografías populares que permiten revivir la vida cotidiana del Cantón Chone y la provincia de Manabí. Estas imágenes fueron capturadas en la primera mitad del siglo XX. 

     

        
  • Colección Benjamín Rivadeneira: Formada por más de 1.000 placas de vidrio, revela el prolífico trabajo de Benjamín Rivadeneira Guerra, uno de los más importantes fotógrafos de Quito a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Esta colección está formada fundamentalmente por retratos de familias y personajes de la élite quiteña.

     
  • Colección Julio Enrique Estrada Ycaza: Compuesta por 618 fotografías, muestra el proceso de industrialización del país, la construcción del ferrocarril ecuatoriano, así como los personajes políticos y de la aristocracia ecuatoriana hasta 1920. 

      
  • Colección Manuel Jesús Serrano: Conservada por los familiares del fotógrafo cuencano Manuel Jesús Serrano. Contiene cerca de 3.400 negativos en placas de vidrio, que muestran la vida cultural y social de Cuenca y el sur del país en las primeras décadas del siglo XX.

 

  • Colección Fernando Zapata: Formada por 206 retratos de este autor, los cuales reflejan el modo de vida de la ciudad y los habitantes de la sierra central especialmente de Latacunga entre los años cuarenta y cincuenta del siglo XX. 
  •   
     

  

Condiciones de uso de información

     

 

Las imágenes que se encuentran en esta página web son de libre descarga, no obstante, se deben respetar condiciones de uso de la información: 

  1. Las fotografías digitales no podrán ser alteradas o editadas bajo ningún criterio.
  2. Los créditos de origen (autor, fondo y procedencia) e institucionales (fuente de consulta), deberán ser estrictamente citados para garantizar el manejo ético del patrimonio fotográfico del Ecuador.
  3. La reproducción impresa de las fotografías debe estar previamente autorizada por el INPC.
  4. En caso de requerir imágenes en otra resolución deberpa comunicarse al correo: fotografia@patrimoniocultural.gob.ec
     

 

Instructivo para el registro de investigadores y solicitud de fotografías en alta resolución